Hombres y mujeres varían de muchas maneras. El debate de que si esto es producto de la naturaleza o de la educación se ha propagado por mucho tiempo. Algunos grupos feministas tienden a sostener que las diferencias tienen origen social, es decir, mucho dentro del campo de la educación. Recientes investigaciones han señalado que existen diferencias fundamentales entre hombres y mujeres y que esas diferencias conductuales son evidentes incluso un día después del nacimiento. [1] Así que mientras algunas discrepancias son ciertamente de origen social, no podemos seguir ignorando o descartando que existen discrepancias fundamentales entre hombres y mujeres.
La tesis de este artículo es que una gran proporción de diferencias observadas entre los desenlaces que hay en la vida masculina y femenina puede explicar haciendo referencia a solo una diferencia: varianza. Los hombres tienden a variar en características más que las mujeres. Esto se ha comprobado que es cierto para todas las características que han sido estudiadas y hay una buena evidencia que sugiere que es así. [2] A menudo esto es conocido como la “gran variabilidad masculina” o “hipótesis de la variabilidad”, aunque quizás debería ser denominada como teoría a medida que la evidencia está surgiendo. Es notable que esta noción ha perdido popularidad debido a las actividades feministas en la academia.[3]
Los hombres varías más en altura [4], peso y muchas más características físicas. Mientras que la inteligencia promedio de hombres y mujeres es o es casi la misma, lo que es claro que es los hombres varían más en inteligencia que las mujeres[5]. Esto significa que la mayoría de las personas con un IQ alto serán hombres, así también conformarán la mayoría de los que tienen un IQ bajo. A medida que nos alejamos de la media, este fenómeno es más pronunciado. Sorprendentemente la gran variabilidad entre los hombres incluso parece ser también cierta cuando se trata de la personalidad. [6]
A donde quiera que vayamos, vemos la misma tendencia: Los hombres tienden a dominar la parte más alta de la sociedad y otros hombres tienden a caer hasta la parte más baja de ésta con un grupo más pequeño de hombres y la mayoría de las mujeres agrupados en una zona media.
Cuando las hembras de una especie inviertan significativamente más energía en la reproducción que los varones, como es el caso de los humanos, por consiguiente el tamaño de la siguiente generación está fuertemente limitada por el número de mujeres fértiles. Como resultado, una especie generalmente puede tolerar más fácilmente la perdida de varones que la de hembras. Por lo tanto tiene sentido que una especie permita que los varones varíen más en sus características. Si una característica es desfavorable para una especie, la perdida de los varones será menos peligrosa que la perdida de las hembras. Si por el contrario, es favorable, se puede extender al resto de la especie. Así también, el poner a prueba nuevas características en los varones es una ventaja para la especie en general y por tanto, es que encontramos hombres que varían más en sus características que las mujeres. En efecto, la pérdida de mujeres limitará el tamaño de la siguiente generación mientras que la pérdida de hombres limitará la diversidad genética. Sin embargo esto no justifica la desechabilidad masculina. Incluso si los hombres fueron bilógicamente desechables en el pasado, ellos ya no necesitan serlo. La Tierra alberga más de 7 mil millones de personas hoy día y podría albergar a 10 u 11 mil millones dentro de una pocas décadas. Ya no necesitamos la habilidad de recuperar rápidamente números de población, y por consiguiente, cualquier supuesta preferencia hacia la desechabilidad masculina que haya operado en el pasado, ya no aplica para los momentos actuales.
En los humanos, la gran variabilidad entre los hombres conduce a implicaciones significativas para la sociedad. Estas tendencias tienen un impacto extendido y profundo en las especie y en la civilización humana y recorren un largo camino explicando las diferencias observadas entre mujeres y hombres en términos de elecciones y realización en la vida.
Dado que los hombres varían más en características, da como resultado que ellos estarán más sobre-representados dentro de las personas más exitosas en muchas áreas. Los que no son buenos en un área, aquellos que no son aptos para empeñarse en ésta, generalmente eligen no trabajar precisamente en esa área específica. Como resultado, cuando nos fijamos en la mayoría de áreas de rendimiento, vemos los altos niveles dominados por hombres, mientras los demás hombres y la mayoría de las mujeres desempeñándose también en el área pero sin grandes distinciones. Si la mayoría de las personas exitosas son hombres, entonces deberíamos suponer también que los miembros mejor pagados del área son también hombres.
Una área particularmente notable es el trabajo científico, el cual esta abrumadoramente conducido por hombres. Algunos argumentarán que las mujeres científicas han sido marginalizadas y que sus logros son atribuidos a los hombres. Puede ser cierto en algunos casos, pero la viceversa también lo es. Marie Curie es frecuentemente recordada por conducir investigaciones revolucionarias en radioactividad. Muchos saben su nombre, pero poco saben que ella colaboró con otros 2 científicos para este trabajo: Pierre Curie, su esposo y Henri Becquerel. Marie fue realmente la estudiante asistente del grupo. A pesar de eso, la sociedad cree que ella realizó descubrimientos importantes sola, con los esfuerzos de su esposo y de Becquerel olvidados. Ambos, Marie y Pierre fueron responsables del descubrimiento del polonio y del radio [7], no obstante hoy en día estos descubrimientos son a menudo atribuidos solamente a Marie. [8]
Líderes empresariales y políticos son abrumadoramente hombres. Así como el esfuerzo científico, los hombres dominarán entre quienes son exitosos en los negocios, donde otros hombres y la mayoría de las mujeres se desempañándose de forma competente
La evidencia sugiere que los hombres siempre han dominado entre los líderes sociales. Esto se refleja en el mundo moderno donde los hombres dominan entre los políticos en cada país a excepción de Ruanda. Ruanda es una excepción ya que los hombres fueron de forma abrumadora las víctimas del genocidio ruandés y todavía hoy constituyen solo el 46.5% de la población. [9]
Dado que los hombres varían más en personalidad, capacidades y están sobrerrepresentados entre los que tienen bajos IQ, se sigue que los hombres estarían sobrerrepresentados en aquellos que son anti-sociales y tienen dificultar de seguir las reglas de la sociedad. Aquellos son precisamente la gente que es más probable que comentan delitos y sean puestos en prisión. Es lo que vemos en la sociedad alrededor del mundo.
Cabe señalar que en igualdad de condiciones, es más probable que los hombres sean acusados y condenados por un delito, y si ellos son condenados, es más probable que sean encarcelados y en promedio obtener sentencias significativamente más largas. Todo esto es cierto incluso cuando las circunstancias alrededor del delito son substancialmente similares. Por lo tanto, la alta proporción de prisioneros varones no se puede explicar solamente por la variabilidad y está en función del prejuicio institucional contra los hombres en el sistema judicial de muchos países
La gran mayoría de compositores son hombres. [10] La composición musical muestra el mismo patrón que vemos en otras áreas de desempeño. Aquellos que tiene poca o mediana capacidad en la composición musical generalmente no la tomarán como carrera. Similarmente, la mayoría de músicos son hombres. Muchas orquestas tienen alrededor del 25% al 30% de participación femenina [11]. Debemos ver la gran dominación de hombres en donde la individualidad es más importante. Dentro de todas las áreas de la música, la mayor disparidad de género existe en el jazz. Esta es también el área musical donde la individualidad es más importante, con un gran énfasis en creatividad e improvisación
Un área notable dominada por hombres es el juego del ajedrez [12]. El ajedrez es notable por que no requiere fuerza, destreza manual u otra característica fisiológica mas que la habilidad para comunicarse. El ajedrez no requiere algún conocimiento en particular mas que del propio juego. Incluso el tener un alto IQ no es garantía de éxito en el juego. Como muchas áreas de desempeño, trabajo duro y dedicación son necesarios junto con habilidad innata. Habiendo dicho esto, el ajedrez es el ejemplo más puro de excepcionalidad que contamos. La gran mayoría de grandes maestros del ajedrez son hombres.
Incluso los hombres dominan en programas de juegos basados en conocimientos. [13]
Es una posición razonablemente obvia que los empleados generalmente buscarán emplear a gente que pueda realizar el trabajo involucrado a la vacante en un estándar razonable. Puede ser frecuentemente difícil diferenciar a gente que sería excepcional al desempeñar un trabajo. El pequeño porcentaje inferior (al ser medido como capacidad especifica del trabajo) serán los que más probablemente no sean capaces de obtener empleo. Este pequeño porcentaje inferior de la población será dominada por hombres. Así, basados solamente en variabilidad por género, podemos esperar que los hombres tengan una alta tasa de desempleo que las mujeres.
Bastante de esto es obra ultimadamente del cromosoma Y . Se han hecho afirmaciones de que es pequeño y deficiente [14][15]. Esto es solo más que misandria fortuita. Aquellos que hacen estas declaraciones como éstas, tienen al menos, fundamentalmente una visión débil de la selección sexual y genética humana [16]. El cromosoma Y es la base de la excepcionalidad del hombre. Desestabiliza la genética humana, pero eso es precisamente lo que tú necesitas para tener individuos excepcionales. Ese es el porqué de que más fetos masculinos terminan en aborto, pero también es el porqué de que haya mucho más premios Nobel y grandes poetas del sexo masculino. Muchos de aquellos que denigran al cromosoma Y están ignorando la evidencia enfrente de sus ojos.
El articulo ha expuesto la noción de la mayor variabilidad, las consecuencias positivas y negativas de esto y de como esto explica muchas de las tendencias históricas observadas. La historia está repleta de mujeres exitosas, famosas y poderosas, pero han sido típicamente una minoría
La noción de mayor variabilidad en hombres ha sido discutida por décadas y no es, tal vez sin sorprendernos, popular en el discurso feminista. En 2005, Lawrence Summers, entonces presidente de la Universidad de Harvard, sugirió la mayor variabilidad entre varones y la dominación resultante en ciertos campos, particularmente las ciencias naturales, por hombres. A pesar del hecho de que fue claro en que no estaba criticando la pertinencia de las mujeres en ciencias naturales, fue públicamente castigado [17] y subsecuentemente fue sujeto a una petición de voto de censura por una facultad en Harvard.[18] Posteriormente Harvard lanzó varias iniciativas para promover a las mujeres en la academia en los siguientes meses. Es probable que los comentarios inocentes de Summers en variabilidad de género y la consecuente indignación fueran grandes factores para su renuncia el siguiente año.
Al final, el análisis histórico de los méritos relativos a diferentes grupos humanos es interesante, pero no dice nada sobre la habilidad de un individuo particular a ser exitoso. Solo porque los hombres dominan en un campo en particular eso no significa que cualquier otro hombre es capaz de tener éxito en ese campo y no significa que cualquier mujer determinando no pueda alcanzar el éxito en ese campo.
El título del artículo puede parecer incendiario y haber causado que algunas personas se enfaden. El título desde luego es un juego de palabras. Los hombres son excepcionales –lo que significa que los hombres no solamente están sobrerrepresentados entre la gente más destacada en la sociedad pero también entre la gente menos competente. El título es propuesto como evidencia de que Hanna Rosin, autora de The End of Men y Men Are Obsolete no es solamente la única persona que puede escribir artículos con títulos provocativos.
En resumen, si tu cuentas con un grupo de personas que están compitiendo por condiciones iguales para puestos claves, el que sea más capaz será el que probablemente obtenga esos roles. En muchos casos, podemos esperar más hombres que mujeres dentro de los individuos más y menos exitosos. Pro los puestos clave son ejercidos por los más destacados, quienes suelen ser hombres.
Debe considerarse de que nada en este artículo debe de tomarse como negativo hacia las mujeres. Mujeres y hombres son necesarios para una sociedad que funcione adecuadamente. Este artículo no debería ser interpretado como si se sugiriera que las mujeres no pueden destacarse a los niveles más altos. Un individuo no está limitado por las normas para su género. Solamente porque hay pocas mujeres en los niveles más altos de éxito en muchas áreas, no significa, en general, que una mujer en particular no pueda ser la mejor en lo que hace. Significa, sin embargo, que muchas áreas de desempeño excepción serán dominadas por hombres.
http://www.avoiceformen.com/sexual-politics/evo-psych/men-are-exceptional-2/
- Una Introducción al Movimiento de los Hombres - abril 22, 2015
- Los hombres son excepcionales - diciembre 15, 2014